top of page

¿Que es la desintoxicación emocional?

¿Sabías que este término realmente existe? La desintoxicación emocional es consecuencia de las emociones y sentimientos que experimentamos todos lo días, en este caso específico me referiré a las emociones y sentimientos tóxicos.

Así como existen emociones positivas como amor, felicidad, euforia, también existen emociones negativas como rencor, odio o celos; estas emociones negativas que a veces llegamos a confundir con amor, un ejemplo: cuando estamos o creemos que estar enamorados, la mayor parte del tiempo nos sentimos felices y emocionados dado al apego que se va generando con la otra persona, el problema viene cuando esa persona hace algo fuera de lo que consideramos normal o cuando tienen actitudes extrañas hacia nosotros, en ese momento nuestro cerebro vuelve esas "emociones positivas" en negativas, y las externamos como desconfianza, celos, ansiedad, miedo y comenzamos con un juego doloroso por pensamientos infundados. Estos sentimientos negativos pueden llegar a generar depresión, tristeza o un profundo sentimiento de agonía, que muchas veces se refleja como un nudo en la garganta (¿lo has experimentado?); esto causa que nos enfermemos, nos sintamos con muy pocos ánimos y que no rindamos en lo que hacemos.

Te voy a dar unos tips que a mi me han ayudado a detectar y liberarme de las toxinas emocionales:

  1. Ser conscientes de lo que nos duele o molesta, no importa si estamos muy enojados o solo molestos, el reconocer el sentimiento que estamos experimentando es súper importante.

  2. Busquemos apoyo para expresar lo que sentimos, a veces hablar de lo que estamos sintiendo con alguien de nuestra confianza es indispensable para calmar nuestra emoción negativa, pero un consejo importante: evitemos hablar con el causante de esa emoción ya que podría reforzarlo o incrementarlo.

  3. Intercambiemos los sentimientos, es decir, si en el momento que estamos experimentando esa emoción tóxica y la hacemos consciente, podremos cambiarla por lo opuesto, un ejemplo: si nos enojamos la reacción opuesta sería tranquilidad, o si sentimos celos reaccionar con confianza, con esto podremos cambiar el desenlace de la situación.

  4. Aprendamos de lo sucedido, ¿qué podemos rescatar de esa experiencia?, con esto en lugar de convertirnos en víctimas, nos volvemos constructores de nuestro destino, identificar qué queremos y qué no queremos.

  5. Tomemos decisiones, creo que este es el punto más complicado y difícil de llevar a cabo, entendamos que perdonar no significa permitir y tolerar, por lo que nosotros tenemos en nuestras manos el poder de decidir qué es lo más sano para nosotros y para las personas involucradas. Muchas veces será necesario que hagamos a un lado el orgullo y buscar soluciones en conjunto, pero otras veces tendremos que poner límites o poner distancia definitiva como una manera cuidar nuestro amor propio, autoestima y valor personal.

Claro que llevar a cabo esta desintoxicación emocional no será nada sencillo y te lo digo por experiencia propia, lo he vivido, pero te aseguro que este proceso es el más sanador ya que genera plenitud, bienestar, seguridad y amor propio.

Entendamos que nuestra vida y nuestra felicidad son lo más preciado que tenemos, intenta siempre que cada pensamiento, sentimiento, emoción, respuesta o acción te lleven a donde realmente quieres estar y con quien debes estar.

¡Amémonos mucho! <3


 
 
 

Comentários


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2019 por equipo creativo de A Corazón Abierto

¡Gracias por tu interés!

bottom of page